"El diseño abierto puede considerarse como un proceso de ingeniería del aprendizaje, en el que todos los pasos del proceso (o al menos las decisiones tomadas más importantes) quedan documentadas y abiertos. Se pone énfasis en los elementos intermedios del diseño, y no en el proceso final". Esta mirada es planteada por Miguel-Ángel Sicilia en la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento de la UOC. Lo potente de este documento es como se ha llegado a la sistematización y generación de un cuerpo de conocimiento sobre el paradigma de Educación Abierta, no solo en torno al e-learning sino respecto a el diseño de aprendizaje abierto, que permita compartir las mejores prácticas y la evolución de la enseñanza-aprendizaje hacia un aprendizaje basado en la evidencia que sería proporcionar "las mejores evidencias contrastables para un meta-análisis de mayor alcance".
Publicadas por
M. Alejandra
a la/s
12:17:00 p. m.
Orbitando.com presentó un detallado estudio sobre la actividad y contenidos de la blogósfera chilena, mostrando algunos ranking y comparando los blogs con los medios de información tradicionales. Esta presentación fue parte del programa de actividades de BlogPower 2007, el pasado sábado 1 de diciembre. Complementario a estos datos que permiten analizar tendencias, pudimos conocer en qué está el activismo ciudadano en Chile, a través de las visiones y opiniones de dos panelistas, Cristián Sepúlveda de Liberación Digital y Luis Ramírez de la "Campaña Un Computador Por Niño"(UCPN).
Conclusión: La validación de los Blogs como plataformas de trabajo colaborativo, no sólo levantando causas sino también permitiendo compartir información y por tanto formar opinión.
Publicadas por
M. Alejandra
a la/s
12:44:00 p. m.